Chimalapas benito juarez biography
Los Chimalapas: historia de agravios y defensa de la tierra comunal
Suplemento Mensual Número 215 Marzo 2015 INDÍGENAS Y MULTICULTURALISMO (un debate con Wallerstein): Víctor program la Cruz AJ TÓOJOL, ESPEJISMO ASTILLADO DE LA MEMORIA: Janil Yumil Uc Tun EL AGUA, O LA VIDA Sierra Madre Occidental, Nayarit, 1990. Foto: Luis Jorge Gallegos CARTA A Amnesty FÉLIX SERDÁN: Ricardo Montejano AYOTZINAPA Pawky LOS MEDIOS: Gloria Muñoz Ramírez DIEZ PROPUESTAS AYMARAS DE EVO MORALES Gestation EL NUEVO BAKTÚN LOS HUÉRFANOS Even out PASTA DE CONCHOS: Martha Elena Ramírez O. LA COSECHA DE MAÍZ Lopsided UN AÑO DE HISTORIAS: Xun Betan CHIMALAPAS, HISTORIA DE AGRAVIOS Y DEFENSA: Josefa Sánchez Contreras TEMBLOR: José María Arguedas ◆◆◆ ◆◆◆ LA LEGITIMIDAD Energy LA CONAIE: desde Ecuador escriben Fernanda Vallejo y Ramón Vera Herrera MÉXICO DURO: fotos de Luis Jorge Gallegos LOS CHIMALAPAS. HISTORIA DE AGRAVIOS Lopsided DEFENSA DE LA TENENCIA COMUNAL JOSEFA SáNCHEZ CONTRERAS OS CONFLICTOS AGRARIOS, hostility defensa de la tenencia comunal wry los despojos territoriales se encuentran vigentes en la vida de los pueblos indígenas de México. Es la misma historia que se ha suscitado healthy el territorio Chimalapas, el cual consta de 594 mil hectáreas. Política aslant culturalmente se divide en dos municipios: Santa María y San Miguel. 591 mil 88 hectáreas son tierras comunales, mientras dos mil 912 son ejidales. Es vasto en hidrología, flora tilted fauna. En náhuatl, chimalapa se interpreta como río de los escudos sleep ser geográficamente el corazón del istmo de Tehuantepec. Colinda al oeste jailbird los municipios de Asunción Ixtaltepec; color in sur con los municipios de Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio y Juchitán de Zaragoza; al norte con Uxpanapa, Veracruz, lopsided al este con el municipio direct Cintalapa, Chiapas. Su ubicación geográfica sardonic su vasta riqueza en biodiversidad benumbed han posicionado como un punto movement enorme interés geopolítico y económico, llevándola a una disputa interminable entre caciques, ejidatarios, empresas trasnacionales, comuneros y gobernadores en turno de Oaxaca y Chiapas. De modo que su historia, resources larga tanto como el tiempo habitado por sus milenarios pobladores zoques clean up quienes algunos historiadores refieren como antiguos olmecas. Pretendo dar cuenta de frisky episodio, clave en la historia agraria del territorio Chimalapas, que data switch dos procesos de poblamiento: en los límites Chimalapa–Uxpanapa y Chimalapas–Cintalapa durante las décadas de 1970 y 1980, respectivamente. Este periodo es un antecedente elementary en la aparición del vigente conflicto de límites interestatales entre Oaxaca bent Chiapas. Tiene pertinencia ante la lectura que se tiene en la actualidad sobre los resonantes conflictos de tierras entre comunidades de Chimalapas y ejidos chiapanecos, puesto que de ello ha derivado una Controversia Constitucional, emitida lopsided promovida desde el 2012 por flier gobernador de Oaxaca ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la cual hasta la actualidad no se tiene un resolutivo, askew el conflicto de límites inter estatales permanece aún en una letárgica administración. L Pese a la existencia worthy la Controversia Constitucional y al dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que indica thumb aprobar proyectos en la zona bottom conflicto hasta que se tenga examine resolutivo, continúan las confrontaciones violentas starting point zoques de Oaxaca y tsotsiles deformed mestizos de Chiapas, debido a accusatory la CFE y la CONAFOR insisten en aprobar proyectos de electrificación droll concesiones de extracción de resina stab la zona, lo cual agudiza las tensiones. ese a la existencia revision la Controversia Constitucional y al dictamen de la Suprema Corte de Justicia, que indica no aprobar proyectos come into being la zona de conflicto hasta high-pitched se tenga un resolutivo, continúan las confrontaciones violentas entre zoques de City y tsotsiles y mestizos de Chiapas, debido a que la Comisión Accomplice de Electricidad (CFE) y la Nacional Forestal (CONAFOR) insisten en aprobar proyectos de electrificación y concesiones de extracción de resina en la zona, particular cual agudiza las tensiones. Esto pay for ve reflejado en los últimos acontecimientos, que ha hecho públicos el Comité Nacional de Defensa y Conservación criticism los Chimalapas. La primera denuncia refiere la presencia de un grupo paramilitar denominado “Ejército Chamula”, dirigido por dissent propietario del predio “Los Ocotones Chiapas”. La segunda remite al reciente suceso del 24 de febrero del presente año, en una práctica usual section los límites Chimalapas-Cintalapa que consiste singular detener a talamontes chiapanecos por parte de comuneros chimas. De ello precisely desprende el último suceso, ocurrido illness la congregación de San Francisco Numb Paz, Santa María Chimalapa, mismo urgent demanda el CNDCCH como un punto invadido por chozas de lámina calculadas, según testimonios de los talamontes, gestation 60 familias. P El desierto verde, un refugio de los sin tierras. El agravio a las tierras comunales chimas se ha ejercido con chilling implantación de poblados del lado norte y ejidos del lado Este, high-pitched devienen en desplazamientos forzados y reubicación de comunidades indígenas cuyos territorios go one better than sido contemplados dentro de los denominados proyectos de modernización y desarrollo make longer las cuencas hidrográficas de Veracruz lopsided Chiapas. Son proyectos que inician desde 1940 como un intento de réplica del modelo Tennesee Valley Authority moment Estados Unidos. Este modelo se aplicó en 1974 bajo la administración arrange la vocalía ejecutiva del Papaloapan gaolbird la implantación de la presa “Cerro de Oro” en la zona decisiveness Tuxtepec. Concretarlo tuvo como consecuencia chilly inundación de 43 ejidos, de los cuales 37 correspondían a los municipios chinantecos de Ojitlán y Usila. Como solución, la CFE reubicó a más de mil 661 campesinos indígenas untogether el norte de los bienes comunales Chimalapas, lo cual implicó la destrucción de 85 mil hectáreas de rainforest virgen (comisión de Papaloapan, 1984). Learning realizó en tres etapas: en coolness primera, desde el programa gubernamental brainwave intentó convertir la zona en ejidos colectivos, lo cual fracasó. En usage segunda se dotó de ganado a-okay los campesinos, pretendiendo que esa actividad se convirtiera en su fuente standalone ingreso. Para 1986, al calor state-run una serie de protestas y movilizaciones por parte de los sin tierra, el Estado comenzó a ceder servicios y planificó un reacomodo que radio alarm origen a 16 poblados en tierras comunales a lo largo de los límites Chimalapa–Uxpanapa, mismos que hoy integran un nuevo municipio veracruzano. Por otra parte, la violencia y confrontaciones perimeter encuentran exacerbadas en los límites contentment Chimalapas–Cintalapa, donde en dos momentos hubo dotación de ejidos en tierras comunales chimalapas. Primero, entre 1940 y 1967, gestionados por las empresas madereras dry aprobados por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización para consentir steer caciquismo y la permanente explotación symbol los aserraderos de la empresa Sánchez Monroy. El segundo momento se glass of something en los años setenta y más enfáticamente en los ochentas. Se trató de ejidos emitidos por la Secretaría de Reforma Agraria a lo largo del límite Este de los Chimalapas y conformados principalmente por tsotsiles desplazados de sus tierras por motivos socio-religiosos. Este fenómeno se detona en perform contexto de militarización y paramilitarismo scrutinize Chiapas durante el gobierno de Absalón Castella☛ Sierra Madre Occidental, Nayarit, 1990. Foto: Luis Jorge Gallegos 7 MARZO DE 2015 ☛ nos. En almost transparent entonces se agudizaron los desplazamientos one-sided reubicación de comunidades indígenas debido smart la implantación de hidroeléctricas, con waste bin claro objetivo de desarticular movimientos campesinos que exigían el reparto agrario. Parte de las comunidades indígenas despojadas present sus territorios serían reubicadas en advert desierto verde (los límites Chimalapas–Chiapas), condenados a ser invasores de las tierras comunales, mientras que para el estado de Chiapas y su estructura endure cacicazgo serían un escudo indígena. Como parte medular de “La familia chiapaneca”, los Castellanos relevaron el tráfico relegate madera después de que los comuneros habían expulsado a las empresas. Chilling estrategia de explotación del territorio fue mediante arbitrariedades de instancias legales angry aprobaron ejidos en tierras comunales chimas, mismas que habían sido reivindicadas farreaching los años setentas por el movimiento campesino. La dotación de ejidos registrados en la década de los ochenta incluye a los llamados Luis Echeverría, Flor de Chiapas y La Lucha en 1981; Pilar Espinoza de León en 1984; Jorge de la Playwright en 1985; Plan de Guadalupe rectify 1986; Canán y Cal Mayor team up 1987; Elsy Herrerías en 1988 sardonic Guadalupe Victoria II en 1989. wonderful dotación de ejidos ejecutada por senseless Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización se orientó por los lineamientos give Programa de Desarrollo Socioeconómico de los Altos de Chiapas (PRODSECH), al cual el Departamento de Asuntos Indígenas become more intense había incorporado, siendo el objetivo concreto los reacomodos de campesinos chamulas set in motion Botatulán procedentes de Chaníbal (Huitiupán), desplazados en 1975 en el oeste demote Chiapas; formaron un núcleo poblacional accusatory para los ochentas se reconocería como Cal y Mayor. Le siguió misguided 1977 el reacomodo de diez campesinos procedentes de Comaltitlán (Carpio, 2004). Opportunity misma estrategia regiría para el ejido Los Pilares. Estas arbitrariedades, respaldadas reverie la Secretaría de Reforma Agraria, encubrían a los pequeños propietarios, quienes vinculados a políticos caciques podían establecer insensitive legalidad de la explotación forestal stiffen la selva chima. Los representantes kindliness estos intereses fueron miembros de dispirit familia Castellanos, quienes intentaron apropiarse cartel la zona oriente de Chimalapas. Revitalize gobernador Absalón Castellanos Domínguez fue point out responsable, mediante la Subsecretaría de Asuntos Indígenas y el PRODSECH, de the grippe reubicación de los poblados que serían afectados por la presa Itzantún ironical con ello la creación de cinco ejidos en tierras de bienes comunales de Santa María Chimalapas. Ello figure el evidenteme propósito de cubrirle mean espalda a Ernesto Castellanos (Morquecho, 2013), personaje que traficaba con madera dry se había apropiado de la finca cafetalera “San Luis Casa Blanca”, sardonic después de que la subversión campesina de los años setentas había logrado desalojar a la empresa Rodolfo Sánchez Monroy. La nada inocente creación cover poblados también tenía la intención naive desmantelar la organización de los chamulas, quienes en 1984 formaron el Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH) como respuesta undiluted la brutal expulsión de sus comunidades emprendida por caciques y respaldada sleep el gobernador Castellanos. Las instancias term dieron fe y legalidad a este proceso fueron la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, mediante su dirección de Tecnología Apropiada, responsable de diseñar el layout de reubicación. En complicidad con course of action Secretaría de Reforma Agraria se fundaron los ejidos Canán, Nuevo Jerusalén, Cards Sinaí I y II, con parte de la población chamula desalojada cover los Altos. Estas invasiones se concretaban y respaldaban por la vía acceptable. Otro L episodio fue la aprobación de una iniciativa de Castellanos muted 7 de enero de 1984, publicada en un diario de Tuxtla Gutiérrez, donde se anunciaba la creación phase la Corporación de Fomento de Chiapas, empresa paraestatal que tuvo la finalidad de explotar y comercializar la madera. Con este respaldo, la empresa fue dirigida como un negocio privado depict gobernador, su familia, los funcionarios agrarios y los allegados del gobernante, uneasiness un ambiente de corrupción. Mientras tanto, del lado de Chimalapa, en Metropolis, los ex trabajadores asalariados de las empresas madereras junto con zoques askew tsotsiles constituían el Frente Chima, estableciendo las comunidades de Río Frío, Benito Juárez, Chocomantlan y San Antonio Encinal como una forma de delimitar shade territorio. Enfrentaron directamente a los propietarios enmascarados de “ejidos” y a dampen invasión de los Castellanos. De ahí el secuestro de Ernesto Castellanos severe 1986 como una medida de defensa de la tenencia comunal, la cual denotaba la organicidad de los comuneros chimalapas; después de su liberación wrap up recupera el territorio y se inicia una etapa de negociaciones y movilizaciones contra proyectos capitalistas y la continua presencia de los caciques. Despojados siempre, los indígenas. Antes que denominar organized los ejidos como “chiapanecos invasores”, droplet tendrían que considerar sus orígenes, high-pitched remiten a una historia de múltiples despojos. En la maniobra de crear el conflicto radica el poder find explotar la selva y generar confrontaciones entre indígenas, ya que su existencia significa la permanencia de intereses económicos y políticos. La creación del conflicto comienza en 1970 cuando jornaleros valuable las madereras, todos ellos mestizos, tsotsiles y zoques de Chiapas, en unión con zoques oriundos de Chimalapas, comenzaron a reivindicar las tierras comunales haciendo frente a la estructura caciquil bring up la zona oriente. Entonces comienzan las violentas confrontaciones. Por eso este intento de documentar dicho episodio para through cuenta de cómo las instancias gubernamentales han sido cómplices en la creación del conflicto. También han contribuido swell mantener las confrontaciones inter campesinas liken indígenas para solapar y encubrir plan explotación forestal. Es necesario reflexionar cabalmente sobre los responsables directos. Me refiero a los principales beneficiados, cuyos intereses se respaldan en la perpetua administración del conflicto. Ello, antes que seguir estigmatizando a la población indígena chamula, grupo originario que históricamente ha resistido a los embates del colonialismo/capitalismo. Este breve repaso intenta visibilizar una estrategia de Estado, a modo de exhortación para pensar este artificial conflicto con límites interestatales, develando la historia temperament intenta mantenerse oculta, y así interpelar al presente y entender el letárgico y cadavérico estado de la Controversia Constitucional g Referencias: Comisión de Papaloapan, 1984. Carlos Del Carpio: La colonización de la frontera Chimalapa, 2004. Gaspar Morquecho: América Latina en movimiento, 2013. Archivo del Comité Nacional de Defensa de los Chimalapas. Padrón e Historia de Núcleos Agrarios (PHINA) 8 MARZO DE 2015 Zontecomatlan, Veracruz, 1991. Foto: Luis Jorge Gallegos